También tuve tiempo para entretenerme un poco fotografiando a esta Gaviota patiamarilla (Larus michahellis lusitanius) adulta con ese pedazo de anillo ocular rojo.
Por la tarde, también cerca del cabo, cantaba este macho de Triguero (Emberiza calandra)...
Macho de Triguero (Emberiza calandra) entonando su distintivo canto
16/05/2009
La cosa está ya bastante floja en la Ría de Ajo en cuanto a limícolas. Pero la gran sorpresa del día fue una ejemplar inmaduro de Milano real (Milvus milvus) alimentándose en un campo junto a Milanos negros (Milvus migrans).

No lejos de allí, en un campo sembrado de maíz, había 3 ejemplares de Lavandera boyera (Motacilla flava). Uno de ellos era un macho de "iberiae", seguramente uno de los reproductores de la zona; también lo que creo que era una hembra de "flavissima".
Pero el que más me llamó la atención fue un macho con todos los rasgos de "iberiae" excepto la garganta, que era amarillenta, lo que me hace pensar que podría ser un ejemplar de la intergradación de "flava X iberiae" que se produce en Francia.
15/05/2009
Ante la escasísima actividad limícola en la Ría de Ajo, decidí intentar fotografiar a los Zarceros comunes (Hippolais polyglotta) que había escuchado cantar en los días anteriores cerca del barrio de "El Convento".
No hay comentarios:
Publicar un comentario