

Lo más sorprendente fue este ejemplar con PLUMAJE JUVENIL en pleno Mayo. ¿Se trata de un 1er verano que ha conservado el plumaje juvenil hasta ahora o, por el contrario, un juvenil nacido este año y en un paso postnupcial extraordinariamente precoz? Agradecería algún comentario o aclaración a este enigma digno de protagonismo en el popular programa de Iker Jiménez...



Además 1 Philomachus pugnax, Motacilla flava, Acrocephalus scirpaceus, Ardea cinerea, Egretta garzetta, Tringa totanus, Tringa nebularia, Anas strepera, Pluvialis squatarola, Numenius phaeopus, etc...
11/05/2009
11/05/2009
Estuve por la tarde en la Ría de Ajo, donde lo más destacado fue 1 ejemplar hembra de Combatiente (Philomachus pugnax), 1 Aguja colipinta (Limosa lapponica), 2 Espátulas comunes (Platalea leucorodia) llegando al estuario a última hora de la tarde, 2 Chorlitos grises (Pluvialis squatarola).
Todavía quedan numerosos Archibebes comunes (Tringa totanus), Chorlitejos comunes (Charadrius hiaticula) y Correlimos comunes (Calidris alpina).
Un adulto en plumaje casi nupcial y un posible 1er verano
En el camino que lleva al lugar desde donde observo la avifauna del estuario me encontré con este rastro bastante bien marcado de Tejón (Meles meles).
Además Tringa nebularia, 3 Egretta garzetta, Actitis hypoleucos, Anas strepera, Acrocephalus scirpaceus, Cettia cetti, Numenius phaeopus, etc...
10/05/2009
Por la tarde me dí una vuelta por la Ría de Ajo. El sol y el calor hacían que la práctica del digiscoping fuera bastante desagradable debido a la reverberación. Así que, tras hacer unas cuantas fotos a un Chorlito gris (Pluvialis squatarola) en plumaje nupcial, decidí darme una vuelta por el Playón de Cicero a ver si había suerte con los limícolas descansando en la pleamar.
Allí me encontré con Jesús Menéndez. Había numerosos limícolas pero se encontraban demasiado alejados como para intentar unas fotos. Había al menos 5 Vuelvepiedras (Arenaria interpres), 2 Correlimos gordos (Calidris canutus), numerosos Archibebes comunes (Tringa totanus), Correlimos común (Calidris alpina), Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), Chorlito gris (Pluvialis squatarola), Zarapito trinador (Numenius phaeopus), Aguja colipinta (Limosa lapponica).
Pero la principal atracción del lugar eran 3 ejemplares de Charrancito (Sterna albifrons) pescando a escasos metros de nuestra posición. Era la primera vez que observaba esta especie. Puedes ver algunas fotos de los ejemplares en el siguiente enlace:
Pero la principal atracción del lugar eran 3 ejemplares de Charrancito (Sterna albifrons) pescando a escasos metros de nuestra posición. Era la primera vez que observaba esta especie. Puedes ver algunas fotos de los ejemplares en el siguiente enlace:
Mientras Jesús estaba fotografiando a los charrancitos, yo decidí acercarme un poco más a donde se encontraban descansando los limícolas, y pude conseguir alguna buena toma.
En lo alto de un árbol se encontraba cantando un bonito ejemplar macho de Verderón común (Carduelis chloris)...



A continuación un par de tomas de Chorlito gris (Pluvialis squatarola) en plumaje nupcial realizadas esa misma tarde en la Ría de Ajo.

Ya he recibido contestación de la Espátula común (Platalea leucorodia) anillada que observé el pasado día 4 de Mayo en la Ría de Ajo. Fue anillada por Loïc Marion, de la Universidad de Rennes (Francia) como pollo en el nido el día 6 de Junio de 2003 en Lac de Grand-Lieu (Loire-Atlantique, Francia).

Espátula común (Platalea leucorodia) anillada
Previamente fue observada en Marais de Larache (Marruecos, 23/03/2008), como reproductora en Mayo y Junio de 2008 en la colonia de Guérande (Loire-Atlantique, Francia), posteriormente en el Lago de la Frouxeira, Valdoviño, A Coruña, del 18 al 20 de Junio de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario