


Al rato observé un macho de Aguilucho cenizo (Circus pygargus) en vuelo mientras portaba lo que parecía un ofidio pequeño entre sus garras, probablemente un pariente de mi viborilla. También ví a lo lejos un ejemplar hembra o juvenil de esta misma especie (aguilucho), pero lo sufientemente lejos como para discernir la edad.
Por la zona cantaban las Alondras comunes (Alauda arvensis), Tarabillas comunes (Saxicola torquata), Escribanos cerillos (Emberiza citrinella), Pardillo común (Carduelis cannabina), Gorrión chillón (Petronia petronia), Codorniz (Coturnix coturnix), entre otros. Observé también varios ejemplares de Bisbita campestre (Anthus campestris), un bando espectacular de unos 50 ejemplares de Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), un Cuco común (Cuculus canorus) y una familia de Curruca rabilarga (Sylvia undata) en los matorrales bajo los cortados.



Finalmente avisté al macho de roquero en la colina y dejó que me acercara mucho, seguramente el nido no andaría muy lejos.








Bueno, después de esta sesión ya me he quedado bastante saciado de roquero rojo, el próximo fín de semana voy a por el "solitario de La Yesera", al que también le tengo unas ganas bárbaras.
A las 13 hora emprendí el viaje de vuelta a Ajo. Junto a las salinas de Poza de la Sal ví de pasada un par de ejemplares de Abejaruco europeo (Merops apiaster) y, en Pino de Bureba, un Alimoche (Neophron percnopterus) adulto en vuelo.
El Sábado la jornada comenzó bastante bien con una sesión de RAM (Red de observación de aves marinas y cetáceos) bastante decente, con abundante Pardela cenicienta (Calonectris diomedea), pero ni rastro de las 3 Orcas (Orcinus orca) que Jesús Menéndez avistó el día anterior. Más detalles en el siguiente enlace:
Después del RAM el tiempo empeoró y no paró de llover durante toda la jornada. Estuve buscando con el coche algún pajarillo al que echarle unas fotillos.

Golondrina común (Hirundo rustica)



Alcaudón dorsirrojo macho aguantando el chaparrón en Güemes
Zorzal charlo (Turdus viscivorus) en Liermo (Ribamontán al Monte)
Milano negro (Milvus migrans) en "La Saca" de Cicero.
1 comentario:
Waoo Impresionante la coleccion de fotos que tienes.Todas preciosas y de una calidad estupenda,espero que mi blog en un futuro se pareza un poco aunque sea a este.Bueno enhorabuena por el blog y que sepas que cuentas con un seguidor más :)
Publicar un comentario