Se trataba de una pareja (macho y hembra) de Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) en paso prenupcial; se aprecia que la hembra (la más cercana) es algo menor que el macho y con manto y escapulares parduscas. Es mi 2ª cita de la especie en la Ría de Ajo, la anterior cita data del 02/04/2006, también en paso prenupcial, sólo que aquella vez se trataba de un único ejemplar.
Esta especie solamente aparece escasamente por la marina cántabra durante los pasos migratorios, especialmente en el prenupcial, tras haber pasado el invierno en el Magreb o el África subsahariana, aunque algunos ejemplares lo hacen en el suroeste peninsular.
He de reconocer que he disfrutado muchísimo con el avistamiento y la sesión fotográfica de estas hermosos limícolas.



la total ausencia de las mismas hasta mostrar más que su consorte. Nótese
también el tinte ocráceo en el pecho del macho.
Ya pensabais que me había olvidado del vídeo, pues no, ahí va...
Destacar también la presencia de en el estuario de un bando de 7 Andarríos grandes (Tringa ochropus), un ejemplar de Cigüeña común (Ciconia ciconia) en vuelo sobre el entorno del estuario, algunos archibebes comunes (Tringa totanus) y claros (Tringa nebularia), una par de Pechiazules (Luscinia svecica), Actitis hypoleucos, Ardea cinerea, Phalacrocorax carbo, Bubulcus ibis, Egretta garzetta, Numenius arquata, etc...
Y en el Cabo de Ajo numerosos barcos pesqueros faenando, por lo que había numerosas gaviotas y alcatraces (unos 200) sedimentados y alimentándose. Además un Págalo grande (Stercorarius skua) cleptoparasitando a un alcatraz, una gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus), 3 Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) al Este. Estuve observando durante una hora.
2 comentarios:
Muy buenas las fotos, Angel. A ver si hago una escapada mañana sábado y continúan por allí. Un saludo. Javier
Hola Javier, estos dos últimos días no las he vuelto a ver pero seguro que te encuentras con alguna sorpresa y es que es lo que tiene el paso prenupcial... Saludos
Publicar un comentario