

Cuando llegué al cabo no había ni parado el coche cuando ya se levantó un ejemplar de Escribano lapón reclamando junto a la carretera. Posteriormente pude comprobar que había un mínimo de 3 ejemplares, con opción a un 4º. Estaban asociados a los numerosos Bisbitas pratenses y Lavanderas blancas (y enlutadas) que se alimentaban en las praderías del cabo. Pude retratar a un par de ejemplares a la vez, cosa que no había logrado hasta el momento...
En ocasiones alguno se posaba en las alambradas o las estacas del lugar...

Cabo Quintres se erige de esta manera como principal foco para la especie en Cantabria durante la todavía presente "invasión". También se han detectado ejemplares (todos ellos por Guillermo Rodríguez) en Cuchía, Langre y Galizano, aunque con un máximo de 2 aves juntas, 4 aves juntas como máximo en Cabo Quintres. Sorprende que no hayan salido más ejemplares en otros lugares propicios para la especie como son el Cabo de Ajo o Cabo Quejo, y no será porque no los haya buscado gente en ambos, entre los que me incluyo.
Esto es todo por ahora. Gracias por seguir el blog.
Saludos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario