
El Bisbita alpino es una especie de la familia de los Motacillidae. Se trata de un bisbita bastante grande, pardo-grisáceo y con las patas pardo oscuras...

Patas oscuras y dorso tenuamente listado
ññ
En el plumaje de invierno muestra listas grises oscuras bien diferenciadas a través del pecho, extendiéndose estrechamente a lo largo de los flancos sobre un fondo blanquecino. La ceja blancuzca suele estar bien diferenciada, aunque no es el caso de este ejemplar...
llPecho y flancos listados de gris oscuro sobre fondo blancuzco
Las partes superiores son pardo-grisáceas con listas más oscuras poco definidas y tiene dos franjas alares blancogrisáceas...

Partes superiores pardo-grisáceas tenuemente listadas

Franjas alares blancogrisáceas
ññ
En la época de cría se le encuentra en montañas, por encima de la línea de árboles, en zonas de rocas y cantos rodados, casi siempre cerca del agua. En invierno baja a los llanos y frecuenta hábitats de agua dulce, con menos frecuencia en hábitats costeros o estuarinos.
Es un invernante regular pero escaso en el entorno de la Ría de Ajo, en la Mies de Ajo más concretamente; frecuenta las estabulaciones, los cercados con ganado, los silos de maíz y los prados inundados.

Bisbita alpino (Anthus spinoletta)
ññ
Su reclamo de vuelo es bastante parecido al del pratense pero las diferencias son sutiles. A continuación una muestra de su reclamo...
ññ
ññ
Ayer volví a observar los machos de Esmerejón (Falco columbarius) y de Aguilucho pálido (Circus cyaneus) respectivamente en el entorno de la Ría de Ajo. Los que ya no estaban ayer eran los Escribanos lapones de Cabo Quintres.
Water Pipit
ññ
Esto es todo por ahora. Gracias por seguir este blog.
Saludos...
5 comentarios:
Qué interesante. Sabes de alguna página web desde la que se pueda escuchar el canto de distintas aves?. Muchas gracias.
Ah, ya. Esto del google es genial. Qué maravilla!.
Efectivamente, las he captado en época de cría en Gredos, en un prado junto al arroyo.Tu reportaje es de una inmejorable calidad. Saludos.
Muchas gracias, Jesus. Saludos...
Hola Ángel
muy guapo el alpino, e interesante cita.
Mándame tu teléfono que lo he perdido
Saludos desde Campoo
Publicar un comentario