
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)/Chaffinch
ññ
En un prado junto a la carretera y desde el coche he visto de reojo dos pajarillos que se alimentaban en él. Al enfocarlos con los prismáticos he comprobado que se trataba de 2 ejemplares de Escribano nival (Plectrophenax nivalis): 2 hembras si no me equivovo. Les he tirado algunas fotucas testimoniales...

Snow Bunting
No me han dado opción de acercarme, puesto que rápidamente han levantado el vuelo y se han ido a posar a unos 100 metros de distancia, detrás de un muro. Cuando he ido a ver si los relocalizaba ya no estaban; he estado casi una hora buscándolos sin éxito.
En el mismo borde del acantilado estaba este Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria). Al rato nos ha sobrevolado un bando de 9 ejemplares de la especie y se ha unido a ellos...
Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria)
En el entorno de la Ría de Ajo estaban las rapaces invernantes: el macho adulto de Aguilucho pálido (Circus cyaneus) y un Esmerejón (Falco columbarius) juvenil que detecté ayer.
Esta mañana en Escalante unas Tórtolas turcas se alimentaban de maíz junto a la carretera...
Esto es todo por el momento. Gracias por seguir el blog.
Saludos...
3 comentarios:
Solo he visto Escribanos Nivales en las guías de aves, me ha encantado verlos en tus fotos. En Sierra Nevada hay bastantes aves de montaña Gorrión alpino,Roquero rojo,Bisbita alpino, Collalba gris,Chova piquiroja,etc. Creo nos faltan entre otros los Escribanos nivales y el divino Trepariscos. Búscalos y disfrútalos. Saludos.
Cabo Quintres: ¡¡¡¡¡Parque Nacional ya!!!!!
Un abrazo, amigo
Gracias Jesús, espero que tengas la suerte de bimbarlo pronto. Hola Jose, yo creo que Cabo Quintres es uno de los mejores focos ornitológicos de Cantabria, sólo que hasta hace poco era muy desconocido, me enorgullezco de haberlo dado a conocer a través del blog, pero tanto como para parque nacional... Qué demonios, ¡parque nacional ya! jeje.
Saludos...
Publicar un comentario