
Cormorán moñudo (phalacrocorax aristotelis) adulto en el puerto de Santoña
jj
En el barco que lleva unos días atracado en el Muelle de El Sulero se posó un bonito ejemplar de Bisbita costero (Anthus petrosus), no dejé pasar la oportunidad y le hice alguna foto...
Bisbita costero (Anthus petrosus)/Rock Pipit
Posteriormente paré en La Arenilla, pero allí no observé nada destacable. Mi siguiente parada fue en la Cantera de Montehano; en el Pólder había al menos 8 ejemplares de Ánsar careto (Anser albifrons), 65 de Ánsar común (Anser anser), la Barnacla cariblanca (Branta leucopsis) y numerosos zarapitos reales, agujas colinegras y avefrías europeas. En el Canal de Escalante lo más destacable fue un par de ejemplares de Tarro blanco (Tadorna tadorna).
Paré también en la Charca de Gandarias, donde lo más destacable fue el Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus) posado en su árbol seco favorito.
Desde la pasarela de madera que hay en el Playón de Cicero observé a lo lejos 3 ejemplares de Negrón especulado (Melanitta fusca) junto a otros tantos ejemplares de Negrón común (Melanitta nigra).



Cuando me dirigía a casa para comer me llegó un sms de Yves Borremans en el que me decía que se había detectado un ejemplar hembra de Porrón albeola (Bucephala albeola). Rápidamente me comí un buen "platao" de lentejas y salí zumbando hacia El Astillero.
Localicé al porrón bastante rápido. Le hice algunas fotos desde lejos con la réflex y un vídeo mediante digiscoping, eso si, caía un chaparrón a aúpa.



A continuación un breve vídeo del porrón...
Al rato llegaron más observadores a la marisma, como Alejandro García Olavarría y Juan Manuel Pérez de Ana. En la marisma también localizamos 5 ejemplares de Pato colorado (Netta rufina): 3 machos y 2 hembras. También seguía la hembra de Porrón osculado (Bucephala clangula).





De repente aparecieron más ornitólogos como Máximo Sánchez Cobo, Alejandro García Herrera, Yves Borremans, José Antonio Maroñas, Jesús Menéndez, Marco García Gala, Daniel López Velasco y alguno más que no conozco. El despliegue fue espectacular...

De repente miro hacia las Marismas Negras y veo que hay un grupo de gaviotas descansando en el intermareal. Les eché un ojo y entre ellas localicé un ejemplar de 1er invierno de Gaviota cáspica (Larus cachinnans). Cruzamos Daniel López, Marco García y un servidor al otro lado de la carretera para acercarnos un poco más a la gaviota, con la intención de tomar alguna fotografía a pesar de la poca luz existente, del viento y de una "pequeña" granizada.

Cuando levantó el vuelo pudimos observar claramente la parte inferior de las alas bastante pálidas, rasgo bastante diagnóstico para esta gaviota en esta edad. Por último aquí tenéis un vídeo del ejemplar tomado bajo un leve granizada...
Esto ha sido todo por el momento.
2 comentarios:
Chulísima la cáspica, Ángel.
Sí que es chula. Saludos Toño.
Publicar un comentario