Se encontraba bastante cerca para el digiscoping


Posteriormente decidí cambiar de bahía y me acerqué a Pedreña. En La Junquera había numerosos limícolas; lo más destacado fueron 11 ejemplares de Correlimos tridáctilo (Calidris alba) entre varios centenares de comunes. Había un Zarapito real (Numenius arquata) anillado con colores, pero la distancia y el viento que salió justo en ese momento me impedió su lectura.

De vuelta a Ajo decidí mirar por las praderías costeras de Langre y Galizano a ver si me encontraba con alguna sorpresa. Estaba todo repleto de Avefría europea (Vanellus vanellus) y Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria). En las ramas de un árbol seco un Milano real (Milvus milvus) devoraba el cadáver de un ave. En Galizano descubrí un buen bando mixto de Zorzal real (Turdus pilaris) y Zorzal alirrojo (Turdus iliacus) alimentándose en un prado.
A lo lejos observé un grupo de gaviotas alimentándose en torno a un campo recién abonado. Me acerqué y entre las numerosas reidoras descubrí 3 ejemplares de Gaviota cana (Larus canus): un 1er invierno y 2 ejemplares de 2º invierno. Estuve tirándoles megas y megas de fotos desde el coche, una gozada...



Ahora es el turno de los ejemplares de 2º invierno...







Como comentaba antes los campos siguen llenos de Avefrías y Chorlitos dorados...

En un campo muy cercano al casco urbano de Ajo me encontré con un bando de 70-80 ejemplares de Zorzal real (Turdus pilaris). No pude fotografiarlos en ese momento porque había gastado la batería de la cámara con las gaviotas canas. Estuvo cargando la batería unos 45 minutos mientras yo comía. Con las mismas volví a ver si seguían los túrdidos en el mismo lugar. Allí estaban...

De repente levantaron todos el vuelo al reconocer la silueta de un Gavilán común (Accipiter nisus) que patrullaba por la zona...

Los túrdidos fueron a posarse a un pequeño árbol cercano junto a la carretera. Desde el coche pude tomar las siguientes fotografías...
No hay comentarios:
Publicar un comentario