Esta tarde me he acercado a Santoña a ver si permanecían las gaviotas blancas; primeramente me he acercado al puerto pesquero y allí no había una sola gaviota. Visto el panorama, me he dirigido a la torreta que hay junto al puente de Santoña pues había unos grupos de gaviotas descansando. Aquí tampoco había nada relevante y me he entretenido fotografiando unas Larus ridibundus


Posteriormente han llegado Iván y Juankar de Miradas Cantábricas y hemos observado 4 ejemplares de Larus marinus (3 adultos y un posible 3er invierno). Desde allí nos hemos percatado de que había una gaviota blanca en vuelo sobre el puerto, y allí que nos hemos dirigido. La "blanca" era una gaviota polar o groenlandesa de 1er invierno y estaba posada plácidamente en la cubierta metálica de la lonja. También ha entrado un ejemplar de 1er invierno de Larus hyperboreus al puerto pero con las mismas se ha esfumado
Tras despedirme de Iván y Juankar he vuelto a Ajo y en la ría he localizado rápidamente este 1er invierno de Larus canus que, según le tomé una foto, levantó el vuelo y no lo he vuelto a localizar.
Es notable en la Ría de Ajo la presencia de chorlitos dorados y avefrías estos últimos días, con marcada predominancia de Pluvialis apricaria (unos 200 ejemplares)
Además en la ría había Tringa nebularia, Tringa totanus, Phalacrocorax carbo, Larus ridibundus, Larus michahellis, Larus fuscus, Numenius arquata, Egretta garzetta, Actitis hypoleucos, etc.
Ayer 19 de febrero detecté posada en un chopo en el entorno de la Ría de Ajo un ejemplar de PALOMA ZURITA (Columba oenas). Es la primera vez que veo esta especie y, la verdad, no esperaba encontrármela allí. La tenía bastante cerca pero cuando me disponía a fotografiarla levanto el vuelo y desapareció.
El siguiente video es del 15/02 en el Puerto de Santoña, un poco tarde lo pongo, pero ahí va...
No hay comentarios:
Publicar un comentario