
Cygnus cygnus adulto en la Ría de Cubas
En esta entrada voy a resumir las mejores observaciones de los 3 últimos días acompañadas de algunas fotos, todas ellas realizadas mediante la técnica del digiscoping.
Ayer 18 de Febrero me dí una vuelta por
Pedreña para ver como estaba la cosa por la
Bahía de Santander. Desde el puente que une Pedreña y Somo ( esto sucedió cuando ya me marchaba de Pedreña) observé de pasada en coche que había una veintena de cisnes bastante cerca en la
Ría de Cubas, así que paré con la esperanza de que estuviera el ejemplar de
Cygnus cygnus adulto entre ellos. Y así fue, lo pude fotografiar a placer y mientras lo hacía observé un grupo de unos 10
Sterna sandvicensis, y 2 aves de 1er invierno de
Larus marinus en la intermareal.
Cygnus cygnus adulto
Anteriormente desde el embarcadero de Pedreña observé este ejemplar de Pandion haliaetus en medio de la bahía. Fue espantada por una gaviota patiamarilla a la que se unió otra y estuvieron persiguiéndola durante un buen rato. Desde allí también observé 2 ejemplares de Platalea leucorodia cerca de Somo.
Pandion haliaetus en la Bahía de Santander
En La Junquera había muy poco movimiento y me estuve entreteniendo fotografiando este ejemplar de Egretta garzetta.
Egretta garzetta en Pedreña
Egretta garzetta
Las 3 fotos siguientes las realicé el Martes día 17 de Febrero frente a las conserveras de Santoña, junto al puente.
Larus fuscus graellsii adulta en Santoña
Larus fuscus graellsii adulta
Larus michahellis de 2º invierno
Larus marinus adulto en Santoña
Ese mismo día me encontré con estos dos ejemplares de Platalea leucorodia en la Ría de Ajo.
Platalea leucorodia en la Ría de Ajo
Uno de los ejemplares de Platalea leucorodiaArdea cinerea con las últimas luces del día en la Ría de Ajo
Egretta garzetta en la Ría de Ajo
El Lunes 16 de Febrero estuve en el Cabo Quintres e hice las siguientes fotos de Phalacrocorax aristotelis con el atardecer de fondo.
Los cormoranes moñudos de la colonia de Cabo Quintres
¡
Vaya moños que gastáis!