NOVEDADES: 1 ejemplar de Morito común (Plegadis falcinellus) alimentándose en un prado cercano a la Playa de Antuerta (Ajo, 23/03/2012). 1 ejemplar de Abubilla (Upupa epops) en un prado cercano a la Playa de Cuberris. Paso prenupcial (Ajo, 20-21/03/2012). 1 ejemplar de Arao común (Uria aalge) orillado en la Playa de Cuberris (Ajo, 14/03/2012).

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Día de cabaña...

Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) juvenil en el Puerto de Santoña


jj


Charrán patinegro (Sterna sandvicensis). Juvenil

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis). 1er invierno


Junto a la bocana del puerto pescaba un par de Cormoranes moñudos (Phalacrocorax aristotelis) juveniles...


jj
jj
Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) juvenil


También había algún Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), como éste que intenta tragar un pez bastante hermoso...


Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) tragando un gran pez


Cerca de donde el cormorán se comía el pez veo un ave "bianconera" nadando, es un álcido, más concretamente un Alca común (Alca torda). El ave se fue acercando poco a poco entre zambullidas...


Aquí aparecía lo que buscaba

Alca común (Alca torda) junto a la bocana del Puerto de Santoña

"inmersión"


Tras la anterior inmersión el alca emergió muy cerca de mi posición...


El pico corto y poco poderoso sugiere que se trata de un juvenil


Finalmente el alca se fue alejando entre zambullidas hasta que desapareció por completo. Con la satisfacción de haber cumplido las expectativas decidí acercarme a la costa para ver el paso de aves pelágicas, pero por el camino me entretuve con una Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) y un Vuelvepiedras (Arenaria interpres) de 1er invierno.


Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) junto a las conserveras de Santoña






Vuelvepiedras (Arenaria interpres) de 1er invierno junto a las conserveras de Santoña


El lugar elegido para ver el paso de marinas fue Cabo Quejo...


Arcoiris desde Cabo Quejo
jj
Muy cerca del acantilado pescaba un alca

Pasaban los alcatraces muy cerca del cabo


No me estuve mucho tiempo allí. Decidí volver a Ajo y acercarme a la ría a ver si había algo interesante. Lo único interesante que observé fue el Tarro blanco (Tadorna tadorna), que lleva ya 21 días en el estuario.

No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails