
Esta especie es considerada rareza local en Cantabria. Sin embargo, mirando mis citas, me doy cuenta de que he visto algún ejemplar por la zona todos los años desde 2006. A continuación una relación de citas propias de la especie en Cantabria:
- 2011: 1 ejemplar juvenil (el protagonista de la entrada) en Cabo Quintres. 19/07.
- 2010: 1 ejemplar de 2º año-calendario en el barrio de San Pantaleón (Galizano, Ribamontán al Mar). 29/05. A continuación una imagen de este ejemplar...
- 2011: 1 ejemplar juvenil (el protagonista de la entrada) en Cabo Quintres. 19/07.
- 2010: 1 ejemplar de 2º año-calendario en el barrio de San Pantaleón (Galizano, Ribamontán al Mar). 29/05. A continuación una imagen de este ejemplar...

- 2010: Una hembra adulta en el Cabo de Ajo. 21/03. Una foto del ejemplar...

- 2009: 1 juvenil en el entorno de la Ría de Ajo. Del 10 al 13/09. Una imagen del ejemplar...

- 2008: Un juvenil en Colindres. 10/08.
- 2008: Un juvenil en el entorno de la Ría de Ajo. 01/08.
- 2007: Un juvenil en el entorno de la Ría de Ajo. 26/08.
- 2006: Un juvenil-1er invierno en el entorno de la Ría de Ajo. Permaneció en la zona al menos desde el 13/10 hasta el 05/11. Cita bastante tardía ¿no creéis?
Hay un predominio de citas en Paso postnupcial: 6 frente a 2 de Paso prenupcial (ambas de 2010). 4 de la 8 citas son del entorno de la Ría de Ajo, lo cual hace de este enclave un lugar muy frecuentado por 3 especies de lánidos: el Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) como reproductor estival, el Alcaudón real (Lanius meridionalis) como divagante/invernante y el Alcaudón común (Lanius senator) en paso.
Esto es todo por ahora. Gracias por seguir el blog.
Saludos...
- 2008: Un juvenil en el entorno de la Ría de Ajo. 01/08.
- 2007: Un juvenil en el entorno de la Ría de Ajo. 26/08.
- 2006: Un juvenil-1er invierno en el entorno de la Ría de Ajo. Permaneció en la zona al menos desde el 13/10 hasta el 05/11. Cita bastante tardía ¿no creéis?
Hay un predominio de citas en Paso postnupcial: 6 frente a 2 de Paso prenupcial (ambas de 2010). 4 de la 8 citas son del entorno de la Ría de Ajo, lo cual hace de este enclave un lugar muy frecuentado por 3 especies de lánidos: el Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) como reproductor estival, el Alcaudón real (Lanius meridionalis) como divagante/invernante y el Alcaudón común (Lanius senator) en paso.
Esto es todo por ahora. Gracias por seguir el blog.
Saludos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario