El pasado Lunes 26/04 pude disfrutar en el Páramo de Poza (Burgos) a muy corta distancia de las evoluciones de un confiado ejemplar de Totovía (Lullula arbora).
En este discreto aláudido lo que más destaca a primera vista son las anchas cejas pálidas, que se unen virtualmente en la nuca...
Amplia ceja pálida
ññ
Está profusamente listado tanto en las partes superiores y píleo como en el pecho: La cola es corta y las uñas posteriores largas y bastante rectas...
Totovía (Lullula arborea)/Woodlark
ññ
Es un ave sedentaria cuyos hábitats varían de parques, brezales, terrenos abiertos con árboles diseminados a colinas y laderas montañosas. En general evita los terrenos áridos.
ññ Emitiendo su canto distintivo
ññ
El distintivo canto, que es emitido tanto en vuelo como desde un percha o desde el suelo, es una serie de trinos dulces, claros, ascendentes y descendentes, entremezclados de frases repetidas y descendentes "lu-lu-lu-lu-lu", las cuales dan el nombre a su género "Lullula". A continuación una muestra sonora:
ññ Totovía (Lullula arborea) macho/Male Woodlark
Por mi zona únicamente he observado esta especie en una ocasión; fue el 7 de Marzo de 2009 con 3 ejemplares juntos en Cabo Quejo.
Totovía (Lullula arborea)/Woodlark
ññ
Otra característica muy distintiva son las cobertoras primarias muy oscuras con las puntas blancas y la punta del álula igualmente pálida. En la siguiente imagen podemos atisbar esta distintiva característica...
ññ
El nombre de "Totovía" es simplemente una onomatopeya de su característico reclamo "t´luuuit" o "tu-tu-ví". Podéis escucharlo a continuación:
ññ
Esto es todo por ahora. Saludos...