Erguido junto a la perrera
Se fue acercando poco a poco siguiendo el muro y se metió en un agujero de roedor bajo tierra. De vez en cuando asomaba la cabeza y parte del cuerpo...


Tras esto se metió en el agujero y no lo volví a ver. Me fui a Santoña pero no observé nada destacable...



En la Ría de Ajo observé un bando de 25 ejemplares de Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria) en vuelo. También había 3 ejemplares de Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus): Un adulto, un 2º invierno y un 1er invierno anillado (no pude leerla). Allí seguía el Tarro blanco (Tadorna tadorna) y un ejemplar de Alcaudón real (Lanius meridionalis).
Por la tarde fui al Cabo de Ajo a ver cómo andaba el paso de pelágicas. Soplaba el NW y había mar de fondo de unos 3 metros. El goteo de Alcatraces atlánticos (Morus bassanus) volando hacia el W era constante (unas 1000 aves/hora). También eran abundantes las Pardelas sombrías (Puffinus griseus) y algo menos las Pardelas baleares (Puffinus mauretanicus). Luchando contra el viento volaban un ejemplar solitario de Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria) y un 1er invierno de Charrán cómic (Sterna hirundo/paradisaea).

jj
Más tarde volví a la Ría de Ajo, donde volví a localizar 2 de los 3 ejemplares de Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus): el adulto y el 2º invierno.

A continuación pongo unas fotos de ayer en las que puse a prueba mi nuevo objetivo Nikkor 70-300mm VR...


No hay comentarios:
Publicar un comentario