Después de comer me dí una vuelta por la Costa de Isla. Dejé el vehículo en el aparcamiento junto a la laguna de Corporales y me acerqué a los acantilados para comprobar si había presencia de Roquero solitario (Monticola solitarius), ya que el invierno pasado los chavales de "Miradas Cantábricas" observaron un ejemplar hembra posado en una estaca en la ladera del Alto de Corporales. No detecté ningún ejemplar y tampoco mi padre vio nunca uno cuando era cetrero y controlaba los halcones peregrinos (Falco peregrinus) que crían en la zona. Por lo tanto creo que el ejemplar visto el pasado invierno era divagante y la especie no cría en los acantilados de la Costa de Isla. Eso sí, mi padre hace muchos años en invierno observó en esos mismos acantilados un ejemplar de Treparriscos (Tichodroma muraria).
De vuelta al vehículo me estuve entreteniendo con los paseriformes típicos de la campiña costera, como Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), Pardillo común (Carduelis cannabina), Zarcero común (Hippolais polyglotta), Jilguero (Carduelis carduelis), Bisbita arbóreo (Anthus trivialis), Tarabilla común (Saxicola torquata) y Triguero (Emberiza calandra). Sólo pude conseguir imágenes de los dos últimos.


Había varios ejemplares juveniles de tarabilla, uno de ellos desgraciadamente con lo que parecía una garrapata en un lateral del cuello. Desconozco que repercusiones puede tener ese parásito en la vida de este pobre pajarillo.


Este ejemplar de Triguero (Emberiza calandra) descansaba plácidamente en lo alto de una estaca que hay junto al camino que lleva al aparcamiento.



En la Ría de Ajo la cosa estaba muy parada, únicamente un grupo de 13 Gaviotas reidoras (Larus ridibundus). En un campo recién abonado numerosas Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) y alguna Gaviota sombría (Larus fuscus) de 1er verano alimentándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario