
ññ
A continuación unas fotucas de los zarapitines, que se mostraban muy confiados...
ññ
Se datan sin ningún problema por las plumas de las partes superiores con los bordes pálidos y nítidos, que le confieren un aspecto "escamoso"...



Este ejemplar tiene el pecho y mejillas más ocráceas que el anterior



Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea) juvenil
En el bando había un par de Correlimos gordos (Calidris canutus) también juveniles...

Junto a la depuradora estaba este Vuelvepiedras, también juvenil...
Vuelvepiedras (Arenaria interpres) juvenile/Juvenile Ruddy Turnstone
También observé un par de Gaviones atlánticos adultos, como el de la siguiente imagen...

Posteriormente me acerqué hasta Langre para ver si localizaba algún Escribano lapón (Calcarius lapponicus) y habría mirado también en Cabo Quintres y Cabo de Ajo, pero no pude por falta de tiempo.
Esto es todo por el momento. Saludos...
5 comentarios:
¡¡Menudo reportaje de zarapitines!! A ver si subimos un día por tus tierras y aprendemos a diferenciarles con esa confianza.
Lo del obispillo blanco me ha quedado claro, se ve perfectamente en la foto en vuelo.
Muy interesante la entrada, como imagino que serán a partir de ahora, que la zona cobra más actividad.
Saludos desde Pucela.
Pues sí, la verdad es que se portaron fenomenal y se dejaron hacer bastante. Ya tengo ganas de que vayan llegando los invernantes y alguna que otra sorpresita. Gracias por el comentario y saludos...
¡Vaya bicho el Gavión! Nunca vi uno
pero me imagino su envergadura.
Aupa Ángel,
welcome back. ¡Con el meneo que ha habido y nos dejas la ría de Ajo sin vigilancia! ¡A quién se le ocurre! Estuve buscando los calcarius en Ajo y en Quejo pero no di con ninguno. A ver si tienes más suerte. Otro sitio bueno seria en Liencres, por si te da tiempo.
Saludos,
Iván
Hola Iván. Ya los busqué yo el viernes en el Cabo de Ajo y el de Quintres, y tampoco di con ninguno. Pero ayer di con el de Cuchía... Saludos.
Publicar un comentario