
Pasemos a los ejemplares que no me hicieron pensar tanto. En el bando había 2 machos típicos de la subespecie escandinava "thunbergi". A continuación unas fotucas de los mismos...

Ejemplar reclamando



ññ

También había una hembra de esta nórdica subespecie...
También había algunos machos de la subespecie "iberiae". En el entorno del estuario crían por lo menos 2 parejas de esta subespecie desde hace 3 años.





Había algunas hembras de la subespecie centroeuropea "flava"...


De la subespecie británica "flavissima" únicamente detecté una hembra...

El ejemplar de la siguiente imagen pudiera tratarse también de una hembra de "flavissima", aunque no las tengo todas conmigo...

Bueno, espero haber arrojado algo de luz sobre la compleja tarea que supone identificar las diferentes razas de esta atractiva y elegante especie.
Esto es todo por el momento. Saludos...
5 comentarios:
A veces es que se pillan unos bandos de lo más variados.
¡Qué buena, Ángel! y qué bien pilladas, menuda envidia me has dao. Saludos
Hola Ángel:
Me estreno en el blog dandote las gracias (y la enhorabuena) por esta estupenda entrada sobre las "bruxas", como se las llama en la mayor parte de Asturias. Muy ilustrativa e interesante para intentar familiarizarse un poquitín con pajarinos tan complicados. Sobre todo las hembras.
Gracias.
Nacho.
excellent photos...good catch
Muchas gracias por los comentarios. Bienvenido al blog, Nacho. Saludos a los cuatro.
Publicar un comentario