El pasado Lunes, a última hora de la tarde, me encontré en el entorno de la Ría de Ajo con un bando bastante majo de Lavandera boyera. Había ejemplares de, al menos, 4 subespecies diferentes: thunbergi, flavissima, flava e iberiae. Se alimentaban tranquilamente en un prado recién segado y parecía no incomodarles en absoluto mi presencia (dentro del coche).
El ejemplar que más me llamó la atención fue un macho con la el capirote muy oscuro y una tenue ceja pálida: en un primer momento pensé en la balcánica "feldegg", pero ésta carece de ceja y tiene la cabeza de un color negro intenso, con lo cual queda descartada. Otra opción era "superciliaris", los cuales son ejemplares "híbridos" (de zonas de intergradación entre subespecies) de "feldegg" con "flava", "cinereocapilla" o "beema". Creo que finalmente quedará en un macho de la escandinava "thunbergi" con ceja y con el píleo más oscuro de lo normal, aunque no descarto "superciliaris" (de la intergradación feldeggXcinereocapilla). Se agradecen opiniones al respecto...

Pasemos a los ejemplares que no me hicieron pensar tanto. En el bando había 2 machos típicos de la subespecie escandinava "thunbergi". A continuación unas fotucas de los mismos...
Ejemplar reclamando
Mejillas y bridas de un gris más oscuro que en el píleo y nuca
garganta amarilla
ambos machos tenían bastante "manchado" oscuro en el pechoññ
Lavandera boyera escandinava(M. f. thunbergi) macho/Male Scandinavian Yellow WagtailTambién había una hembra de esta nórdica subespecie...
También había algunos machos de la subespecie "iberiae". En el entorno del estuario crían por lo menos 2 parejas de esta subespecie desde hace 3 años.
"Quien busca, halla"
amplia ceja blanca
Garganta blanca
Al menos 2 parejas nidificantes en el estuarioHabía algunas hembras de la subespecie centroeuropea "flava"...
"flava"
De la subespecie británica "flavissima" únicamente detecté una hembra...
Lavandera boyera británica (M. f. flavissima) hembra/Female Yellow WagtailEl ejemplar de la siguiente imagen pudiera tratarse también de una hembra de "flavissima", aunque no las tengo todas conmigo...
¿hembra de "flavissima"?Bueno, espero haber arrojado algo de luz sobre la compleja tarea que supone identificar las diferentes razas de esta atractiva y elegante especie.
Esto es todo por el momento. Saludos...





5 comentarios:
A veces es que se pillan unos bandos de lo más variados.
¡Qué buena, Ángel! y qué bien pilladas, menuda envidia me has dao. Saludos
Hola Ángel:
Me estreno en el blog dandote las gracias (y la enhorabuena) por esta estupenda entrada sobre las "bruxas", como se las llama en la mayor parte de Asturias. Muy ilustrativa e interesante para intentar familiarizarse un poquitín con pajarinos tan complicados. Sobre todo las hembras.
Gracias.
Nacho.
excellent photos...good catch
Muchas gracias por los comentarios. Bienvenido al blog, Nacho. Saludos a los cuatro.
Publicar un comentario