
Rasgo de inmadurez (mucho negro) en el pico...


Los Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) también querían participar...

Posteriormente me acerqué a la Marisma de Joyel. Desde el centro de visitantes en Soano estuve escrutando cuidadosamente la marisma en busca de algo interesante. Se acercaron los Cisnes vulgares (Cygnus olor) a donde me encontraba para ver si pillaban algo de comer. No tuvieron suerte...
jj

Se acercaban tanto que aproveché para hacerles algún retrato que otro...
Este bonito ganso doméstico acompañaba a los cisnes...


Además de este ganso doméstico había 6 ejemplares pero de los salvajes, más concretamente 6 Ánsares comunes (Anser anser). Éstos últimos no se acercaron tanto.
Detecté una hembra de Porrón moñudo (Aythya fuligula) de la variedad de región anal blanca...



En la zona se escuchaban también los reclamos de los Rascones europeos (Rallus aquaticus) y los de las Currucas cabecinegras (Sylvia melanocephala). Había Cercetas comunes, Ánades friso, algunos Silbones europeos, Porrones europeos, Ánades rabudo, numerosas Fochas comunes, algunos Zampullines comunes y un Martín pescador, entre otros.
Por la tarde me acerqué a la Ría de Ajo donde lo más destacable fue la observación de 2 ejemplares de Gaviota cana (Larus canus): un 1er invierno y un adulto. También un 3er invierno de Gaviota argéntea (Larus argentatus). Aún queda alrededor de medio centenar de Avefrías europeas (Vanellus vanellus) y unos 20 ejemplares de Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria). En cuanto a anátidas poca cosa: 2 Cercetas comunes, 2 Ánades friso, 6 Silbones europeos y un Ánade rabudo.
En praderías de Galizano detecté otro ejemplar de Gaviota cana (Larus canus) de 1er invierno asociado a reidoras. Un Cuervo (Corvus corax) se alimentaba en la extensas mieses ribamontanesas...

Esto es todo por el momento. ¡¡Gracias por seguir este blog!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario