
Busardo ratonero (Buteo buteo) de 2º a.c./2nd cy Common Buzzard
ññ
Otro rasgo de su inmadurez es la estrecha banda subterminal oscura de la cola, que es bastante más ancha y nítida en los adultos, y con el resto de las barras igualmente más anchas que en los inmaduros.
ññ Banda subterminal de la cola estrecha y difusa
ññ
Además, en un ejemplar juvenil, las secundarias serían bastante oscuras por encima, contrastando claramente con las cobertoras alares más pálidas. Como no podía ser de otra manera esto no se cumple con el ejemplar que nos ocupa...
ññSin contraste entre secundarias y cobertoras alares
ññ
Bueno, he de decir que todo este "análisis" de datado del ejemplar que me he montado en un momento, ha sido posible consultando la estupenda guía de rapaces de Forsman.
Cambiando de tercio, os dejó unas fotucas que saqué ayer en el entorno de mi querido Cabo Quintres...



A continuación unas imágenes del Miércoles pasado en el entorno de la Ría de Ajo, en las que un Halcón peregrino (Falco pereginus) ataca a un gran bando de Estorninos pintos (Sturnus vulgaris). Las fotos son malas y lejanas pero como documento valen, así que ahí van...
Por cierto, ese mismo día noté que había habido fuerte entrada de Estorninos pintos con buenos bandos en diferentes lugares.
Esto es todo por ahora. Gracias por seguir el blog.
Saludos...
7 comentarios:
beautiful hawk you shot here...well done...so sharp
Thanks a lot, Laurentiu. Best wishes..
Quiero los imaganes!
Saludos!
¿Se puede decir con que objetivo están hechas las fotos del ratonero? ¿O es de mala educación preguntarlo?
Un saludo y gracias.
No es de mala educaión ni mucho menos. Están hechas con un Nikkor VR 70-300mm y con una réflex Nikon D60. Saludos...
Me han gustado mucho esas fotos del ataque del halcón. Es increíble cómo se coordinan las aves cuando van en bandada.
Muchas gracias por la identificación de la gaviota.
Vane
Sí que es increible, igual que en los grandes bancos de peces.
De nada, Vanesa..
Saludos...
Publicar un comentario