NOVEDADES: 1 ejemplar de Morito común (Plegadis falcinellus) alimentándose en un prado cercano a la Playa de Antuerta (Ajo, 23/03/2012). 1 ejemplar de Abubilla (Upupa epops) en un prado cercano a la Playa de Cuberris. Paso prenupcial (Ajo, 20-21/03/2012). 1 ejemplar de Arao común (Uria aalge) orillado en la Playa de Cuberris (Ajo, 14/03/2012).

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Nuevo "orgasmo matutino" a cargo del armiño...

Armiño (Mustela erminea) erguido en las inmediaciones de mi casa


Esta mañana he vuelto a tener un encuentro con el Armiño (Mustela erminea) que de vez en cuando se deja ver por el entorno de mi casa en busca de presas. La última vez que lo ví fue hace un mes, cuando fui testigo de la captura de una Rata topera (Arvicola terrestris).

Después de desayunar, a eso de las 9:15, me he asomado a la puerta del porche y es cuando lo he visto, a todo correr he cogido la cámara y he empezado a disparar sin conocimiento (hasta 54 tomas). Lo he llegado a tener a unos 2 metros y medio de distancia. Finalmente se ha metido en la madriguera de algún roedor y no lo he vuelto a ver.

Ya se le empiezan a ver partes del pelaje blancas, como detrás de los ojos y junto al pincel negro de la cola. Sería una pasada que se tornara completamente blanco (excepto la punta de la cola), pero me parece que eso sólo ocurre a mayores altitudes y con inviernos más duros. Me imagino que quedará "a parches". Si os fijáis bien tiene al menos un par de garrapatas en el cuello.

Bueno, basta ya de discursos y dejemos que las imágenes hablen por sí solas...






"Escarbando en busca de presas"


"A la carrera"


"Bípedo"

"Salto"






"Aquí huele a comida"


Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo mientras lo fotografiaba....

martes, 24 de noviembre de 2009

Garceta grande en Montehano y otras cosillas...

Tarabilla común (Saxicola torquata) en el entorno de la Ría de Ajo


Esta tarde me he acercado a la Ría de Ajo. Lo más destacable ha sido un ejemplar juvenil de Aguilucho pálido (Circus cyaneus) en vuelo de caza.


Aguilucho pálido (Circus cyaneus). Juvenil

Línea pálida formada por las puntas de las grandes coberteras, rabadilla blanca patente, borde de fuga pálido y secundarias muy oscuras, sin ratros de muda en rémiges. Todo apunta a juvenil

5 dedos (4 en aguiluchos cenizo y papialbo)


También he detectado el primer ejemplar de Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) de la invernada en el estuario. Un ejemplar de Tarabilla común (Saxicola torquata) ha estado posando para mí un ratuco...





Tarabilla común (Saxicola torquata). Macho en plumaje nuevo


También lo hizo este ejemplar de Bisbita pratense (Anthus pratensis)...


Bisbita pratense (Anthus pratensis)


En cuanto a limícolas, había una Avefría europea, 6 Zarapitos reales, un Archibebe común, un Correlimos común y varios Archibebes claros, numeroso Andarríos chico...


Archibebes claros, Archibebe común y Correlimos común


Más tarde tenía que ir a Colindres a hacer unas gestiones, pero en Montehano he visto de pasada una Garceta grande (Casmerodius albus), he dado la vuelta y me he puesto a observarla y afotarla mediante digiscoping con muy poca luz.



Garceta grande (Casmerodius albus) en Montehano

Garza real (Ardea cinerea) en Montehano


En la zona también había varias Espátulas (Platalea leucorodia) alimentándose. Una de ellas estaba anillada en Holanda.

Esto ha sido todo por ahora...

Gratas sorpresas en la Bahía de Santander...

Charrán patinegro (Sterna sandvicensis) en el espigón de Raos


Ayer por la mañana decidí que me iba a dar una vuelta por diferentes puntos del entorno de la Bahía de Santander. Comencé la ruta en la Marisma de Alday. Allí había patos de diferentes especies, varias Avefrías europeas descansando en los islotes, un joven Cisne vulgar y poco más...



Pareja de Ánade azulón (Anas platyrhynchos)

Agachadiza común (Gallinago gallinago) descansando plácidamente


La siguiente parada fue en Raos. Había numerosos Correlimos comunes y Chorlitejos grandes descansando en el espigón, así que me acerqué para ver si había algún ejemplar de otra especie. Después me puse a prospectar la bahía en busca de algún bicho interesante. No tardé en divisar un ejemplar hembra/joven de Serreta mediana (Mergus serrator). Me decanto más por una hembra, un joven no tendría el color rojizo del pico tan brillante.


En esta imagen se intuye la línea loral blanca, lo que descarta un macho en eclipse

Serreta mediana (Mergus serrator). Hembra/joven


Bastante cerca nadaba un ejemplar también hembra o joven de Negrón común (Melanitta nigra)...



Negrón común (Melanitta nigra). Hembra/joven


Desde mi posición también avisté varios Somormujos lavancos, Zampullines cuellinegros, Charranes patinegros, etc...


Punta del pico amarillenta


Charrán patinegro (Sterna sandvicensis)


Pero la auténtica sorpresa fue el avistamiento de un Paíño de Leach (Oceanodroma leucorhoa). Lo estuve observando durante un buen rato y desde bastante cerca. Se le apreciaban perfectamente los detalles del plumaje que desde la costa no son normalmente tan aparentes.

La siguiente parada fue en las Marismas Blancas. Estuve buscando al Porrón pardo y al Porrón bastardo, pero no dí con ellos. En su lugar observé una pareja de Pato colorado (Netta rufina), ¡ojalá vuelvan a criar el año que viene en la marisma!.

Al Norte de la marisma, donde confluyen las rías de Boo y de Solía estuve observando un par de Ostreros euroasiáticos (Haematopus ostralegus) aliméntandose entre los reflejos proyectados por la factoría de Equipos nucleares.



Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus)


En el Puerto de Pedreña detecté la segunda sorpresa del día: 5 ejemplares de Eider común (Somateria mollissima), 3 machos y 2 hembras. Estos mismos ejemplares fueron detectados 2 ó 3 días antes en el Estuario del Asón por Alejandro García Herrera. Se encontraban aliméntándose cerca del final de El Puntal. Ahí van unas fotos testimoniales (si es que llegan a tanto)...


jj
Eider común (Somateria mollissima)


Desde allí volví a detectar al Paíño de Leach (Oceanodroma leucorhoa) con la zona de Puerto Chico al fondo.


Después de comer estuve en la Playa de Rís (Noja), allí me encontré con 2 ejemplares de Correlimos oscuro (Calidris maritima) alimentándose junto a 8 Vuelvepiedras (Arenaria interpres). Los correlimos eran uno adulto y otro de 1er invierno.


Cobertoras alares y terciarias con bordes pálidos nítidos y contrastadas con las escapulares = 1er invierno

Correlimos oscuro (Calidris maritima). 1er invierno

Cobertoras alares y terciarias con bordes grises difusos y sin contraste aparente con las escapulares = Adulto en plumaje invernal

Correlimos oscuro (Calidris maritima). Adulto en plumaje invernal

Vuelvepiedras (Arenaria interpres). Adulto


En la Ría de Ajo lo más destacado fue un grupo de 5 Ánades friso (Anas strepera) y 3 Cercetas comunes (Anas crecca).


Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). Macho


La última media hora de luz del día estuve en el Cabo de Ajo. Había paso de Gaviota tridáctila y Alcatraz atlántico bastante bueno. Además 3 Pardelas baleares y un Págalo grande. Allí me encontré con Iván Sarabia (Miradas cantábricas), que había estado en la zona del faro en busca de algún ejemplar interesante.

Para acabar pongo una foto que hice el otro día en La Arenilla...


Gaviota sombría (Larus fuscus graellsii). Adulto

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails