martes, 23 de marzo de 2010

Buscarlas pintojas en la costa cántabra...

Buscarla pintoja (Locustella naevia) cantando entre unas zarzas


Este fín de semana me he lanzado de cabeza a las campiñas costeras de la región en busca de una especie estival que acaba de llegar en algunos puntos a sus territorios de cría. Se trata, como no, de la Buscarla pintoja (Locustella naevia), esa especie tan escondediza, que solamente se muestra para entonar su monótono canto tipo "insecto" o "carrete". Pues bien, ahí quería estar yo, observándolas y fotografiándolas mientras lo hacían. Debo decir que he superado con creces las expectativas me marqué; las imágenes que os muestro a continuación, realizadas en un punto de la costa occidental, así lo atestiguan...


Un sílvido discreto tanto en apariencia como en comportamiento

kk

Es una especie eminentemente atlántica que únicamente cría en la franja cantábrica. Tienen sus cuarteles de invierno en el África tropical y retornan a sus territorios de cría a partir de mediados de Marzo, aunque la mayoría lo hace en Abril. Abandonan los mismos en Septiembre.

kk Buscarla pintoja (Locustella naevia)/Grasshopper Warbler

Ejemplar emitiendo su monótono canto tipo "insecto"


Por lo general se mantienen entre la vegetación espesa cerca del suelo o en el mismo como si fuera un ratón. Cría en vegetación espesa, preferiblemente sobre praderas húmedas, campos de ortigas, zonas con setos y arbustos, así como en plantaciones de pinos jóvenes.


Individual performing its "reeling" and monotonous song

kk

Como en el resto de los sílvidos, su dieta está basada principalmente en insectos. Normalmente realiza dos puestas anuales.

La cola de las buscarlas tiene forma cuneiforme redondeada, tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen...


Cola cuneiforme redondeada típica del género Locustella

kk

Como podemos apreciar en las imágenes su plumaje pardo-oliváceo de las partes superiores está profusamente listado de oscuro. Sus largas infracobertoras caudales, que llegan casi a la punta de la cola, también tienen listas cuneiformes oscuras (ver 3ª foto del post).

kk Su canto puede ser escuchado desde bastante distancia

Buscarla pintoja (Locustella naevia) macho/Male Grasshopper Warbler


Cantan principalmente al alba y al atardecer, pero sobretodo por la noche, cuando, al tener menos distracciones, llegan a entonar estrofas sin parar de hasta ¡110 minutos!.


Ceja amarillenta poco patente

Buscarla pintoja (Locustella naevia) macho/Male Grasshopper Warbler


El Domingo cambié de escenario y de hábitat. Esta vez me adentré en una zona costera de la costa oriental con brezal y tojos. En la zona también cantaban varios machos, pero me centré solamente en uno de ellos...


Esta vez las busqué y hallé entre las árgomas
kk
Nótense los largos dedos interiores

"Oteando"


Buscarla pintoja (Locustella naevia)/Grasshopper Warbler


Quiero dedicar esta entrada a mi amigo José Ángel Lahoz, que tiene unas ganas locas de bimbar esta escurridiza especie. A ver si conseguimos que la bimbes este verano durante el paso. Saludos...

7 comentarios:

  1. UFFFFF que pasada Angel. El sábado escuché una, pero no se dejó. Despues de ver tus fotos tengo unas ganas enooooormes de pillarla.

    Saludos Juankar

    ResponderEliminar
  2. Hola Juankar, espero que tengas suerte y las pilles bien. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Todavía estoy babeando con el "pedazo" reportaje que le has dedicado a mi idolatrada "amiga". Te agradezco mucho que me lo dediques.
    Un abrazo
    José Angel

    ResponderEliminar
  4. Garcias a ambos por los comentarios. Saludos...

    ResponderEliminar
  5. Que buenas las pintojas, y en grande se ven de lujo, que envidia.
    Enhorabuena Angel,que excelentes de una especie tan escurridiza
    salud

    ResponderEliminar